Sobre el Congreso
El Sexto Congreso de Innovación Educativa de UST es instancia de diálogo entre Instituciones y docentes innovadoras/es de diversas disciplinas enriquecen y amplían la visión del cuerpo académico y, con ello, la experiencia del estudiantado.
PROGRAMA
PRIMER DIA: 14 de noviembre 2024
|
|
INAUGURACIÓN |
|
9:00-9:15 Palabras iniciales del Vicerrector Académico de Investigación y Postgrado, Sebastían Rodríguez Rivera.
9:20-10:20 “Implicaciones éticas, legales y sociales de los sistemas de inteligencia artificial generativa. Recomendaciones para su uso en el sector educativo”. Dr. Raúl Tabarés. TECNALIA, España. |
|
PonenciasSala 1 |
Ponencias USTSala 2 |
Tecnologías Educativas Emergentes 10:05-10:25 “Aportes de los asistentes virtuales en la formación inicial docente”. Adrián Villegas, UDLA.
10:30-10:50 “Revisión de Experiencias Educativas Innovadora con uso de Realidad Virtual”, Rodrigo Unda, Universidad Santo Tomás.
10:55-11:15 “Experiencia de Aprendizaje Inmersivo, Aplicaciones de Realidad Virtual y Aumentada en la Innovación Educativa: Casos Prácticos». Alexis Rozas Gavilán, UST, sede Concepción.
11:20-11:30 Ronda de preguntas
|
10:05-11:15 Mesa A+S “A+S Aprendizaje +Significativo” Modera: Ángela Venegas, Coordinadora nacional A+S a cargo de introducción, presentación de ponentes y cierre de la mesa. Introducción a la mesa: “A+S metodología activa e innovadora”
Participantes:
Cierre de la mesa: “El camino avanzado en UST en la institucionalización de A+S”
|
11:35-11:45 Descanso
|
11:35-11:45 Descanso |
Tecnologías Educativas Emergentes 11:50-12:10 “Aprendizaje significativo de la estadística en estudiantes de psicología, utilizando una App que representa en 3D y realidad aumentada los comportamientos humanos que describen las medidas de tendencia central y las de variabilidad”. Dr. Andrés Jaramillo Medina, Profesor Asistente Carrera de Psicología, UST
12:15-12:35 “Explorando la Anatomía Bovina: Aprendizaje Interactivo con el uso de Realidad Virtual” Dra. Tania Junot López, directora (i) Carrera Medicina Veterinaria, UST.
12:40-13:00 “Protección y transferencia del conocimiento en la UST” Sra. Patricia Anguita, directora OTC, UST.
13:05-13:15 Ronda de preguntas
|
11:50- 12:10 “Aprendizaje Activo y Gamificación: La Revolución Educativa con Minecraft en el Ámbito de la Ingeniería y ciencias de la tierra”. Sebastián Donaire- Fabiola Alvarado Valdes-Guillermo Sanchez-Vera, UST 12:15-12:35 “Desarrollo de un Chatbot, mediante el uso de la Inteligencia Artificial, para potenciar el aprendizaje autónomo de los estudiantes que cursan la asignatura de Matemáticas”. Carlos Díaz, Christian Lorca
12:40-13:00 «Envejecimiento en primera persona: Innovación educativa en estudiantes de salud, Universidad Santo Tomás, Sede Antofagasta» Daniela Robles; Felipe González; Pía Novoa; Jocelyn Ramírez; Yanet Medalla; Veronica Menares; Andrés Ledezma.
13:05-13:15 Ronda de preguntas |
13:20-14:00 Receso almuerzo | 13:20-14:00 Receso almuerzo |
Ponencias Sala 1: IA |
Ponencias Sala 2 |
14:05-14:25 “Competencias para la formación de una ciudadanía digital crítica feminista, sostenible y ecosocial”. Dra. Consuelo Díez-Bedmar. Universidad de Jaén.
14:30-14:50 “Aplicación Web para la detección de estereotipos de género en libros ilustrados infantiles de prehistoria”. Alberto San Martín Universidad de Burgos.
14:55-15:15 “Inteligencia artificial en la enseñanza de la historia”. Dra. Pilar Rivero Universidad de Zaragoza.
15:20-15:30 Ronda de preguntas
|
14:05-14:25 “Proyecto de innovación educativa PodscatianTO ando”. Alejandra Osé y Joselyn Valenzuela, UST.
14:30-14:50 “Incorporación de realidad aumentada en Minería” Sebastián Donaire; Rodrigo Barraza; Luis Álvarez, UST.
14:55-15:15 “Fomentando la participación activa, la autonomía y la retroalimentación en clases de ayudantía de matemáticas con Classkick» Myriam Villagrán y Marcela Garcés, UST.
15:45-15:55 Ronda de preguntas
|
15:35-15:45 Descanso | Cierre sala 2 |
Mesa | |
15:50-17:00 Mesa RED RENIDES: Investigación e innovación en docencia para la mejora del proceso formativo. Modera – Marianne Berkhoff – U. Andes
Participantes: 1.Soportes institucionales para la investigación en docencia en Chile – Carla Gajardo Poblete, UDP 2.Marco Orientador para la Promoción Institucional SoTL – Rodrigo Ortiz, UBB 3.Departamento de Investigación en Docencia Universitaria – Jonathan Andrades, UCM 4.Innovación educativa en la Universidad – Rubén Rodríguez, UNAB
17:05-17:15 Ronda de preguntas |
|
17:20 Cierre primer día de Congreso | |
SEGUNDO DÍA: 15 de noviembre 2024 |
|
INAUGURACIÓN |
|
9:00-9:15 Palabras iniciales del Decano de la Facultad de Ingenieria UST. Dr. Juan Jose Negroni.
9:20-10:00 Charla magistral, “Realidad Extendida y educación: posibilidades de mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje”, Dr. Oscar Manuel Gallego Pérez, Universidad de Sevilla
|
|
Mesa redonda | |
10:05- 10:25 “Aprendizaje en Contexto Real (ACR) en Educación Superior: Experiencia de Proyecto Interdisciplinario con Metodología Vertically Integrated Project en la Universidad Mayor”. Cristian Celedon, Rafael Farías Becerra, Daniela Pessoa. Universidad Mayor.
10:30 a 10:50 “Ética en el trabajo académico con IA”, Dr. Jesús Marolla, UST.
10:55 a 11:15 “Generando comunidades del conocimiento en la Red de Innovación Académica”, Rodrigo Unda, UST
11:20-11:40 “Competencias Digitales del profesorado de UST”. Dra. Irma Riquelme, UST
11:45-11:55 Ronda de preguntas
|
|
12:00-12:10 Cierre Congreso |
Ejes temáticos de ponencias
a) Formación interdisciplinaria para la innovación educativa:
Experiencias innovadoras que integran diversas disciplinas a través de una metodología que facilite el diálogo para comprender y mitigar una situación/problema. Estas actividades se desarrollan entre dos o más disciplinas para resolver una problemática en una asignatura.
b) Metodologías activas y espacios innovadores para el aprendizaje:
Experiencias de aprendizaje mediante métodos educativos activos, con o sin el uso de tecnologías en el aula. Ejemplos con tecnología: Gamificación, Aprendizaje híbrido, Design thinking, Aprendizaje móvil. Sin tecnología: Aprendizaje basado en retos, Aprendizaje Servicio. También se incluyen experiencias que representen innovaciones ejecutadas, destacando puntos fuertes y dificultades.
c) Tecnologías educativas, el Hiper Espacio y la Inteligencia Artificial:
Tecnologías educativas, hiperespacio e inteligencia artificial para ampliar el aprendizaje mediante espacios innovadores. Uso de tecnologías educativas como herramientas y dispositivos para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en contextos como Aula, Hiperaula o Metaverso.
Fechas para considerar
Recepción de ponencias hasta el 30 de septiembre de 2024
Resultados de evaluación, 25 de octubre de 2024
Realización del Congreso, 14 al 15 de noviembre de 2024
Tiempo faltante para el inicio del Congreso
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)